Sol Parga, conocida por sus roles en Hijos del desierto y Como la vida misma, de MEGA; tiene una participación especial en el montaje del texto escrito por Tomås Piñones, ganador del 2° Concurso de Dramaturgia UNAB-AIEP: Impulsando Nuevas Voces en el Teatro Contemporåneo que se presentarå este 31 de enero y 1 de febrero en Teatro Sidarte.
Â
Dirigida por Stephie BastĂas y coprotagonizada por un elenco estudiantil conformado por Valentina Silva, Beatriz Zamora y Florencia Varas; la comedia negra adolescente devela el Ăntimo y simbĂłlico universo de dos niñas que, a travĂ©s de juegos y rituales secretos, crean un espacio donde sus muñecas cobran vida en escenas cargadas de nostalgia y profundos significados.
Estableciendo un contraste entre la fantasĂa infantil y la cruda realidad que las rodea, dos niñas crean un espacio donde sus muñecas cobran vida en escenas cargadas de nostalgia y profundo significado. Esa es la premisa de Ăltima noche de las Barbies, obra escrita por TomĂĄs Piñones â bajo el seudĂłnimo de Gaspar Zañaguaâ, ganadora del 2° Concurso de Dramaturgia UNAB-AIEP: Impulsando Nuevas Voces en el Teatro ContemporĂĄneo que, tras tener un aplaudido estreno en diciembre pasado en Teatro El ZĂłcalo, vuelve con sĂłlo dos funciones los prĂłximos 31 de enero y 1 de febrero en Teatro Sidarte.
Dirigida por Stephie Bastidas, protagonizada por Sol Parga âjoven actriz conocida por sus roles en Como la vida misma, Hijos del desierto y Los Casablanca de MEGAâ, junto a un elenco estudiantil conformado por Valentina Silva, Beatriz Zamora y Florencia Varas; la puesta
evoca el ĂĄrido paisaje de la regiĂłn de TarapacĂĄ donde, entre bolsas de basura que cuelgan de las rejas y los ecos de un cumpleaños que ya pasĂł, Ăgata y Amanda realizan juegos y rituales secretos que develan su Ăntimo y simbĂłlico universo.âEste reconocimiento destaca, no sĂłlo el talento emergente en el ĂĄmbito del teatro chileno, sino tambiĂ©n el valor de los espacios colaborativos que instituciones como la UNAB y AIEP han creado para que nuevas voces se expresen y se desarrollen. Este tipo de concursos, ademĂĄs de fomentar el desarrollo artĂstico, contribuyen a una cultura de reflexiĂłn y crĂtica social, en la que los jĂłvenes dramaturgos pueden conectar con el pĂșblico y plantear temas contemporĂĄneosâ, comenta Karim Lela, director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas AIEP.
Con un lenguaje lĂșdico y emotivo, Ăltima noche de las Barbies logra plasmar el complejo mundo interior de sus jĂłvenes protagonistas, en una atmĂłsfera que resulta, tanto mĂĄgica, como melancĂłlica. En esta puesta en escena, las Barbies se transforman en un reflejo de las niñas, sirviendo de vehĂculos para expresar sus miedos y deseos. Vestidas de princesas y rodeadas de un improvisado escenario de muñecas y juguetes, realizan estos juegos a escondidas de sus padres, en una especie de despedida simbĂłlica de su niñez, intentando resistirse al fin de la inocencia que se avecina.
Se trata deun retrato conmovedor sobre la amistad, el crecimiento y el inevitable paso del tiempo. âLa obra promete resonar con un pĂșblico amplio y el evento serĂĄ una oportunidad para ver el impacto que una narrativa fresca y autĂ©ntica puede tener en la escena nacional. Asistir a esta puesta en escena, no es sĂłlo apoyar el teatro emergente, sino tambiĂ©n participar en una conversaciĂłn social que se despliega en el escenarioâ, finaliza.
COORDENADAS
31 enero y 1 febrero
viernes y sĂĄbado, 19.30 h
DuraciĂłn: 60 min
Recomendada para: + 13 años
Sistema Paga lo que puedas: $6.000, $8.000 y $10.000
Teatro Sidarte
Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista.
https://ticketplus.cl/events/la-ultima-noche-de-las-barbies-teatro-aiep