18.2 C
Santiago
Miércoles, Abril 2, 2025

¿Hubo apagón cultural?

YA ESTÁ ESCRITO¿Hubo apagón cultural?

En Chile nunca se produjo realmente el apagón cultural que algunos creen advertir. Brotaron nuevos creadores e intérpretes, que en algunos casos prosiguieron las rutas abiertas por sus predecesores. Con el tiempo la figura y la obra de Violeta Parra no ha dejado de crecer y de servir de inspiración.

Los Prisioneros, según su propia definición “la voz de los 80” reflejaban un ánimo de resistencia exasperada, preguntaban ¿por qué no se van del país?, una especie de réplica el exilio masivo que producía la dictadura o expresaba la rabia impotente de buena parte de la juventud en “Pateando Piedras”. El Rock fue el vehículo que escogieron y resultó adecuado.

Los Fiskales ad Hok, con una definición política tajante desde el nombre, se manifestaron aún más “puntudos”. De algún modo, unos  y otros representaban la continuidad del compromiso político del movimiento de la Nueva Canción, aunque su expresión musical fuese diferente. 

El original poeta Mauricio Redolés usa el rock como vehículo de su punzante poesía y alcanza altura en su crítica social y política con poemas-canciones de humor negro tan extraordinarios como “¿que será de mi torturador?”, “¿Quién mató a Gaete?” y “Una viejecita debajo de un puente”, por mencionar sólo  algunos. Fuera de su inolvidable versión rock del poema “Nada” de Carlos Pezoa Véliz.

En busca de la Música Chilena // José Miguel Varas // Juan Pablo González // Catalonia

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles